
El estado se ha quedado a medio camino en su tarea de incentivar el desarrollo empresarial y la generación empleo. Una ley de amplia aplicación aprobada por el legislador, fue “capada” mediante decreto que le introdujo una limitación no contenida en la ley que castiga aquellas empresas que crezcan haciéndoles perder el beneficio que busca precisamente eso, que crezcan.
El gobierno y la Dian, han considerado que si el objetivo de la ley era generar empleo, pues cuando se esté logrando ese objetivo hay que castigar a las empresas retirándoles el aliciente que las llevó a lograrlo.
El decreto 4910 de 2011 en su artículo 9 dijo que las pequeñas empresas, si querían mantener los beneficios tributarios de la ley 1429 de 2010, deberían seguir siendo pequeñas a 31 de diciembre de cada año, y luego la Dian, mediante concepto 35976 de 2012 dijo que cada fin de mes deberían seguir siendo pequeñas; quizás el siguiente mes dirá que cada quincena.
Estos burócratas que siembre han vivido de un sueldo, que no conocen el mundo empresarial, no entendieron que tan importante es crear empresa como mantenerla y hacerla crecer, y han interpretado que para el país es suficiente con que se cree una empresa, así ésta no crezca.
Han mandado al garete la buena intención del legislador de ayudar a crear empresa y generar empleo.
Tomado de Gerencie.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario