Algunos alumnos me han solicitado información sobre la contabilización de avalúos
técnicos veamos entonces que se debe hacer de los avalúo técnicos que por ley
se deben hacer a los activos fijos.
Lo primero es recurrir a la normatividad vigentes que es el artículo 64 del
decreto 2649 de 1993, el cual contempla:
(…)
Al cierre del período, el valor neto de estos
activos, reexpresado como consecuencia de la inflación, debe ajustarse a
su valor de realización o a su valor actual o a su valor presente, el más
apropiado en las circunstancias, registrando las provisiones o valorizaciones
que sean del caso. Pueden exceptuarse de esta disposición aquellos activos cuyo
valor ajustado sea inferior a veinte (20) salarios mínimos mensuales.
(…)
De acuerdo a la norma citada, cada año la
empresa debe hacer el respectivo avalúo de sus activos, avalúo que puede
significar una valorización o una desvalorización de uno, varios o todos sus
activos.
El activo se valoriza cuando su valor comercial es
superior a su valor en libros, y caso contrario, cuando el valor comercial
determinado en el avalúo es inferior valor en libros, estamos frente a una
desvalorización.
Contabilización cuando el activo se valoriza
Supongamos un activo (una bodega) cuyo valor en libros es de $90.000.000 y su
valor comercial es fijado en $102.000.000. La contabilización será:
Cuenta
|
Débito
|
Crédito
|
191008
|
12.000.000
|
|
381008
|
12.000.000
|
La valorización se lleva al patrimonio, por cuanto
no se puede llevar al ingreso debido a que no existe un beneficio cierto es
decir no existe la certeza de que al momento se cuente con ese ingreso, Solo un prospecto de beneficio futuro.
Contabilización cuando el
activo se desvaloriza
Supongamos que el anterior activo cuyo, valor en
libros es de noventa millones, es
valorado en el avalúo técnico en $87.000.000. La contabilización será:
Cuenta
|
Débito
|
Crédito
|
516005
|
3.000.000
|
|
159916
|
3.000.000
|
En este caso, el valor del activo es disminuido por
el monto de su desvalorización, y la contrapartida es un gasto.
Cuando el activo se valoriza, la valorización es
registrada en una cuenta aparte, es decir que no se registra en la cuenta 15
sino a la 19, y cuando se desvaloriza, se crea la provisión y esta se
contabiliza en la misma cuenta 15 contra un gasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario